El entrenador del ‘Decano’ estuvo en radio Planeta junto a su cuerpo técnico y dio su visión del presente ‘Aurirrojo’. El proceso, el comportamiento, la organización del club y muchos temas, en una charla imperdible.
Raúl Eric Acosta, DT de Sarmiento.
Raúl Eric Acosta, DT de Sarmiento.
El entrenador principal de Sarmiento, Raúl Eric Acosta, visitó los estudios de radio Planeta (junto a parte de su cuerpo técnico) y dio su visión del presente del “Decano”, que se debate por clasificar a los play off del torneo Federal “A” de fútbol.
Próximamente daremos difusión en este mismo espacio (por separado) de lo que también dijeron en la charla radial el coordinador de fútbol del club, Raúl Valdez; el ayudante de campo, Ernesto “Bocha” Lavia; y el preparador físico, Richard Meyer.
Ahora, desandamos el camino de lo dicho por Eric Acosta en los micrófonos de ‘Entretiempo’, en donde abordó todos los temas, desde el plantel que maneja hasta cuestiones instituciones que entiende que el club “Aurirrojo” debe mejorar.
//t Proceso/t
“Deportivamente los resultados no sean posiblemente los que estábamos esperando, pero sabemos que comenzamos un proceso, llegamos con algunos cambios y ahora estamos en búsqueda de un equipo, de una identidad y fundamentalmente de un rendimiento que nos permita estar más cerca de un resultado”.
//t Evaluaciones, en la competencia/t
“El conocimiento de las capacidades de los componentes de cada uno del plantel lo vas llevando adelante en la competencia. Las evaluaciones que uno puede hacer en el día a día está sujeto a una decisión que es que comience jugando un partido, la que pueda entrar en el transcurso de un partido, pero la competencia es la que te va dando la realidad de cada uno de los jugadores”.
//t Se puede revertir/t
“Es un poco difícil decirle a la gente que tenemos grandes posibilidades. Nosotros estamos confiados en que se puede revertir todo, que los resultados aparezcan y se pueda revertir todo. Seguramente algunos dirán ‘Sí, pero cuántos partidos llevan sin ganar’. Es cierto, pero también es cierto que como cuerpo técnico estamos viendo una mejoría en el rendimiento. La expectativa que genera esta Reválida para nosotros todavía es grande. Más allá de las dificultades, creemos que es un plantel que le puede a la institución una clasificación. Muchos se vuelven pesimistas pero nosotros vamos cada semana pensando que esto se puede revertir. Somos un cuerpo técnico que trabaja de 10 a 12 horas en el club, somos parte de la historia del club, así que es nuestra obligación y compromiso trabajar en el club. No estamos dos horas y nos vamos a nuestra casa. Y buscamos no sólo lo que tiene que ver pura y exclusivamente con lo futbolístico, sino también tratando de evaluar la posibilidad de una buena organización para el futuro”.
//t Profesionalismo/t
“Yo hace mucho deseaba llegar al profesionalismo, porque uno que estuvo 15 años trabajando en el amateurismo y se encontraba con un montón de dificultades a la hora de poder armar un equipo, de tener pretensiones, porque el jugador no podía entrenar a la mañana, etc. Y cuando llego al profesionalismo, uno cree que llega casi a la perfección, a lo ideal”.
//t Comportamiento/t
“El profesionalismo empieza por casa, más allá de los ‘profes’ que puedas tener dentro de la institución. Podés tener el mejor plantel de preparadores físicos, el mejor plantel interdisciplinario, pero si en casa no nos comportamos como profesionales, indudablemente que lo que vos puedas ver no está relacionado con un ‘profe’, ni con un nutricionista ni con la parte médica, sino que está relacionado con que no es un profesional”.
//t Organización/t
“Apostamos a una cuestión organizacional más profunda en cuanto al fútbol profesional de Sarmiento y sus derivados directos que son las inferiores. Y en este marco ya presentamos un organigrama para que podamos funcionar como verdaderamente tiene que funcionar un plantel profesional, donde cada área tenga su responsable, donde la logística de un plantel sea la más acercada a la ideal y son cuestiones que estamos trabajando y que Raúl (Valdez) como coordinador está tratando de ajustar”.
//t Desafectados/t
Dentro de esos ajustes y en el proceso, y dentro de la rueda donde hay componentes (cuerpo técnico, profesores, médicos, dirigentes, jugadores), cuando se habla de desafectados es porque estamos haciendo ajustes, que tienen que ver con contrataciones que se hicieron de jugadores que no podíamos utilizar por lesiones crónicas, con cuestiones que tienen que ver directamente con lo profesional y con cuestiones que tienen que ver con lo deportivo.
//t Un enfermo/t
“Cuando llegamos, como dice Valdez, nos encontramos con un enfermo. Pedimos la planilla de los minutos que disputaron los jugadores y algunos tenían muy poco tiempo en cancha. Y nos encontramos con algunos que estaban esperando que llegue diciembre porque no podían visualizar un futuro mejor desde lo futbolístico. Y eso llevo a que algunos no trabajen como corresponde, que los kilitos empiecen a subir, a no ponerse ningún objetivo inmediato y es muy difícil levantar todo eso”.
//t Subestimación/t
“Algunos pueden subestimar a Acosta, Lavia, Valdez y Meyer como un cuerpo técnico, porque somos de acá, pero ese tipo de inconvenientes no lo arreglás trayendo a Juan, a Pedro o al que tenga la ruta curricular más grande. Sarmiento ha tenido la posibilidad de traer a grandes técnicos, muy reconocidos, y los resultados siempre han sido los mismos”.
//t Perfiles de jugadores y entrenadores/t
“Los perfiles de los jugadores que se van a contratar tienen que salir de una mesa de debate en la que tienen que estar los dirigentes, el director deportivo, el coordinador de fútbol. Y no tienen que ser los perfiles que quiere Acosta, no los perfiles que quiere fulano de tal cuando llega, sino los perfiles que necesite la institución, que fije la institución para los próximos cuatro años. Entonces, cuando yo propongo un jugador, tienen que estar de acuerdo Lemos, Augusto y Valdez, porque la política la baja la institución y no el técnico circunstancial. Lo mismo con los técnicos, los perfiles de los técnicos que llegan a la institución los tiene que manejar esa mesa. Entonces si vos llegás a la institución es porque reunís ese perfil, y si por ahí se equivocaron: tienen la absoluta facultad de decirte a los dos meses ‘me equivoqué Eric, yo necesitaba otra cosa’ ”.
//t Más puntos/t
“Merecemos tener algunos puntos más. Hubo pasaje en los que el equipo funcionó bien. Pero también somos conscientes de que tuvimos altibajos. Tuvimos momentos muy malos como en Concepción, donde en 10 minutos estábamos perdiendo 4 a 1 después de haber hecho un primer tiempo tan bueno. Después, en líneas generales se mejoró en la parte defensiva, ya a Sarmiento no le convierten muchos goles, su arquero no trabajo tanto, y estamos buscando ser más verticales y tener otro ritmo de juego. Y son cuestiones que estamos trabajando, ya sea desde el dibujo y también desde las características de cada uno de los jugadores”.
//t Paciencia/t
“Recalcar que la gente tengo un poco de paciencia, de tolerancia. Es un momento de transición. Somos personas que nacimos en el club y estamos intentando hacer las cosas lo mejor posible. Tenemos un plantel que en algún momento va a hacer un cambio sustancial y las expectativas todavía se generan en el día a día, y estoy absolutamente convencido de que puede haber un quiebre, que tiene que ver con lo anímico, con el convencimiento del plantel, y por ahí quién te dice que no estamos hablando de otra cosa dentro de un par de meses”.