Matías Ballesteros, coach de las selecciones nacionales junios, junto a Iván de los Santos, vicepresidente del Instituto del Deporte, dieron detalles de la clínica que se desarrollará en Regatas.
Iván de los Santos y Matías Ballesteros, en Radio Planeta.
La Asociación Chaqueña de Squash junto al Instituto del Deporte del Chaco desarrollarán este fin de semana una clínica de la mencionada disciplina deportiva, que estará dirigida a docentes de Educación Física, entrenadores de otras disciplinas y estudiantes de la carrera o afines.
Matías Ballesteros (instructor de Nivel 2, profesor nacional de Educ. Física y coach de las selecciones nacionales junios de Squash) junto a Iván de los Santos (vicepresidente del Instituto del Deporte Chaqueño), brindaron detalles en los estudios centrales de Radio Planeta del acontecimiento que se desarrollará el viernes y sábado en las canchas de squash de Regatas Resistencia.
“Queremos abrir las puertas de Regatas para que todos puedan conocer las canchas. Invitamos a todos a que participen, a que puedan vivenciar lo que es jugar al squash, es un deporte muy moderno que tiene muchos beneficios físicos. Hoy en día está catalogado como muy saludable, porque cuida el cuerpo y lo mejora en todo sentido”, explicó Ballesteros.
“El viernes a las 20, en el club Regatas, vamos a hacer la primera parte de la clínica, que continuará el sábado de 16 a 18 con la parte práctica. En un principio estamos buscando personas que se dediquen a la enseñanza, ya que estamos creciendo y necesitamos gente que se dedique a eso, pero también queremos aprovechar la oportunidad para abrirlo a todo público, para que también conozcan el squash, sepan de qué se trata y lo puedan aprovechar”.
Por su parte, De los Santos explicó: “Acompañamos con el Instituto del Deporte el proyecto de la Asociación Chaqueña de Squash, porque nosotros vemos en la dirigencia un compromiso por los chicos y por los jóvenes. Están haciendo un muy buen trabajo. En los ranking nacionales hay muchos chicos chaqueños y uno ve diariamente cómo se preparan, los viajes que hacen los chicos y por supuesto que hay que acompañar el crecimiento de la disciplina”.