En la tierra de los carnavales, el “Decano” la pasó muy mal. Cayó por 5 a 1 ante Juventud Unida en Gualeguaychú, en el inicio de la 2ª fase. El Aurirrojo deberá recuperarse rápido, sino…
Iván Bonzi la 'rompió' ante Sarmiento. Hizo dos goles y fue la figura.
Iván Bonzi la 'rompió' ante Sarmiento. Hizo dos goles y fue la figura.
En la ciudad de la Argentina más representativa de los carnavales (Gualeguaychú), Sarmiento sufrió un verdadero “baile” de parte de Juventud Unida y cayó este sábado por 5 a 1, en el inicio de la 2ª fase del torneo Argentino “B” de fútbol
El “Decano” comenzó ganando por el gol de Julio Cáceres, pero Federico López, Juan Weissen, Cristian Fornillo e Iván Bonzi (2) dieron vuelta la historia a favor del local, que terminó con 10 por la expulsión en el PT de Carlos Córdoba.
El equipo de Raúl de la Cruz Chaparro deberá recuperarse rápido y dejar de lado esta dolorosa derrota si es que quiere seguir avanzando en el certamen federal. El sábado tendrá revancha, cuando reciba a San Martín de Formosa
EL PARTIDO
Sarmiento empezó jugando como el Barcelona y terminó como cualquier equipo amateur. Juventud Unida aprovechó al máximo los momentos que tuvo en el partido y lo doblegó justicieramente. Se podrá discutir lo abultado del resultado, pero no las falencias impropias de un equipo sin experiencia en estas lides que cometió el “Decano”, especialmente en defensa.
La historia arrancó bárbara, con un equipo visitante que tomó el comando del partido como lo suele hacer habitualmente Sarmiento. Este protagonismo inicial se vio beneficiado por la gran acción individual de Brizuela, que combinó con García Barros, este le devolvió el balón para que la “Rata” ponga un excelente pase en cortada para la entrada de Julio Cáceres, que definió como un maestro ante la salida del arquero. Golazo a los 5’ de juego.
El fútbol de Sarmiento fluía por los costados donde Brizuela por derecha y Scatularo por izquierda eran imparables, más la movilidad de García Barros que no tuvo una posición definida en el campo. Cabral y Alegre se las amañaban para controlar la pelota en el centro del campo y rápidamente habilitar a sus compañeros. El único que no entró en sintonía fue Arce, al menos en la proporción que uno le conoce y exige. Producto de ese dominio intenso Sarmiento llegó nuevamente al gol por medio de García Barros, tras una buena jugada de Scatularo, pero el árbitro Quiroga anuló mal el gol a instancias del segundo asistente Mendoza. García Barros estaba correctamente habilitado.
Pero hubo un quiebre en el partido que marcó para siempre la desidia en el juego del “Decano” chaqueño. Un pibe de la tribuna intentó colgar una bandera en el alambrado y fue capturado por la policía local, varios hinchas de Sarmiento saltaron al campo de juego para que no se lo lleven al chico de 12 años aproximadamente, y allí empezaron una lucha desigual con la gran cantidad de efectivos que había. El partido fue detenido y varios de los jugadores de Chaparro, e inclusive el propio cuerpo técnico, comenzaron a discutir con los policías. El saldo: 3 hinchas detenidos, y en la reanudación del juego 2 “pepas” seguidas para Juventud por los goles de López y Weissel, a los 26’ y 29’, el segundo tanto en evidente posición adelantada.
Sarmiento nunca más volvió a ser el que fue en aquellos primeros minutos del encuentro; Juventud pasó de ser un equipo limitado en sus acciones a tomar completamente el control del juego. Cuando pareció que el visitante volvía a reacomodar las ideas y conceptos, una durísima falta de atrás de Córdoba, totalmente falto de distancia, lo derribó a Weissel que no pudo retornar a jugar el segundo tiempo, mereció justificadamente la roja para el defensor que no jugaba desde la 3ª fecha del torneo. Y en la siguiente jugada un pelotazo de izquierda a derecha encontró en solitario a Fornillo, que con un remate potente abajo y lejos del alcance del arquero, volvió a vencer a Arias a los 43’.
En el complemento, Sarmiento intentó con algo de pudor adelantar sus líneas y tuvo una gran chance de descontar a los 6’ con un tiro libre de Brizuela que sacó el arquero primero y luego dio en el travesaño. Fue la única acción en toda la etapa, a partir de allí el equipo de Chaparro se vio sometido al dominio de Juventud, que hizo rotar la pelota, la cuidó y atacó en los momentos precisos. Llegaron los goles de Bonzi, la gran figura del partido, para sellar las estadísticas nada más y engrandecer a un equipo al que le salieron todas, ayudado por los flagelos de Sarmiento en gran medida.
Esto recién comienza, por lo que Chaparro tendrá que corregir rápidamente varios detalles en los que se fallaron. No es excusa, ni pretexto lo de los hinchas, el gol que anuló el árbitro o el que convalidó en contra; si se quedan en esos pormenores en nada les servirá para ver los grandes errores cometidos. Sarmiento por arte de magia se fue del partido y lo terminó pagando muy caro, esto no puede volver a suceder si es que se pretende pasar de grupo.
Guillermo Candia.
SÍNTESIS
JUV. UNIDA (5): Emilio Rébora; Guillermo Salas (Paolo Impini), Cristian Wernly, Matías Marchesini y Federico López; Cristian Fornillo, Juan Sánchez, Iván Bonzi y Francisco Pereyra; Andrés Erpen (Mauricio Germi) y Juan José Weissen (Gonzalo Rodríguez). DT: Norberto Acosta.
SARMIENTO (1): Adrián Arias; Paulo Centurión (Marcos Benítez), Horacio Correa y Carlos Córdoba; Hugo Brizuela (Mauro Estepa), Damián Cabral, Mauro Alegre y Mauro Scatularo; Matías Arce; Leonel García Barros (Ramiro Domínguez) y Julio Cáceres. DT: Raúl de la Cruz Chaparro.
Goles: PT, 4’ J. Cáceres (S), 26’ F. López (JU), 29’ J. Weissen (JU), 43’ C. Fornillo (JU), 13’ I. Bonzi (JU) y 23’ I. Bonzi (JU).