Fundación Gastón, un club donde la contención social es el eje, inició sus actividades deportivas, culturales y educativas. En el primer ciclo de inscripción hubo más de 700 interesados en los distintos cursos.
Rubén De Los Santos, presidente de Fundación Gastón, en los estudios de Radio Ciudad.
La Fundación Gastón inició sus actividades deportivas, culturales y educativas, en la sede de la institución que se encuentra en la avenida Belgrano y calle Caracas al 650. La inscripción para los distintos cursos que ofrece la institución se dieron en los primeros días del mes y los interesados debían concurrir con el DNI y 250 pesos para la cooperadora.
La Fundación, cuyo logo es “Sinónimo de Inclusión Social”, ofrece un comedor con desayuno, almuerzo y merienda gratuitos a los participantes.
Los cursos y actividades que se brindan son: fútbol masculino, escuelita de fútbol, fútbol femenino, fútbol femenino infantil, hockey femenino, voleibol, cocina, repostería, peluquería y barbería, dibujo y pintura, refrigeración, electricidad, tapicería, karate, corte y confección, formación agrícola, música y canto, acordeón y teclado, danzas folclóricas, estilización folclórica, malambo, expresión corporal y danza contemporánea.
Rubén de los Santos, presidente de la Fundación Gastón, comentó de visita en "Entretiempo" que la institución cuenta con un gran número de actividades destinadas a distintos sectores etarios que van desde lo deportivo a lo artístico e incluso académico. “Además de darle la contención social a los chicos, les damos la posibilidad de que compita frente a los equipos que hay en la ciudad”, remarcó.
De los Santos destacó la amplia labor que realiza su equipo y el acompañamiento obtenido a través de los años que se obtuvo por medio del trabajo constante.
“Estamos hace 15 años trabajando para llevar adelante este proyecto donde fundamentalmente los niños y los jóvenes se encuentran en una situación de riesgo permanente”, subrayó.
A su vez destacó que “Los problemas sociales respecto del narcotráfico y la cruda realidad que se atraviesa se resuelven con este tipo de trabajos”, sostuvo.
“Estoy convencido de que esta forma es la correcta para modificar la realidad, un modelo a seguir que debe replicarse y el Estado se debe hacer cargo”, planteó.